Gerente de Mercadeo – Aurora Viñas Guerrero
Promovemos el desarrollo de una sociedad sostenible dejando una huella positiva en lo social, económico y medioambiental de la realidad dominicana. Desde nuestros inicios, hemos apoyado y creado distintas iniciativas para impulsar ese bienestar. Nuestros proyectos con mayor relevancia:
Valla Reusable, promoviendo la reutilización de las vallas publicitarias y creando artículos para uso diario con este material. Hemos generado alianzas con más de 15 marcas, hemos recibido donaciones de más de 252,000 pies cuadrados y hemos generado alianzas con diseñadores dominicanos como Michelle Urtecho.
Alpha View Podcast, primer podcast del mercado de capitales en el país para demostrar que invertir es más fácil de lo que se imaginan. Ya cuenta con más de 40 episodios y más de 10,000 reproducciones, recibiendo a expertos de finanzas personales, bienestar, inversiones y emprendimiento. https://www.vallareusable.com/
Directora de RRPP y Fundación Altice/Liza Arzeno.
Fundación Altice, como brazo ejecutor de los programas que desarrolla Altice Dominicana en materia de RSE y sostenibilidad, apoya el desarrollo de proyectos que ayuden a elevar la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades y su gente en el orden social, económico y medioambiental. Nuestra estrategia de sostenibilidad se sostiene sobre la base de tres importantes pilares:
a) Conectividad para el Desarrollo: equipamiento y provisión de internet de alta velocidad a 10 aulas digitales impactando a más de 5mil beneficiarios;
b) Sostenibilidad Ambiental: respaldo tecnológico a la primera comunidad autosostenible del país en Azua) y provisión de recursos para la instalación de sistemas de bombeo solar que aseguran la labor permanente de dos acueductos en San Juan y Elías Piña. 2mil personas impactadas.
c)Acción Social/ Voluntariado: alianza con Jompéame, única plataforma de recaudación en línea a través de la cual nuestros clientes apoyan diferentes causas sociales. Cada punto equivale a 1 peso que se entrega a dicha fundación. Nuestro voluntariado colabora activamente con las iniciativas de acción social. Link
Gerente de Com. y Sostenibilidad – Yara Hernández
1. Política del Sistema de Gestión Ambiental que incluye: residuos, agua, energía, calidad del aire, salud, higiene y seguridad en el puesto de trabajo, planes de sensibilización y “responsabilidad extendida” en las comunidades. Algunos logros: Sellos ambientales Oro, Certificación Sostenibilidad 3Rs, en las 3 sedes administrativas (STGO y SD). De 2019-2022: 147,153 libras de residuos plásticos y papel-cartón entregados para reciclar, que no llegaron a los vertederos. 70 préstamos (RD$53,306,448) para financiamiento de paneles solares. 2,350 paneles instalados en 28/54 sucursales para generación de energía limpia. Primer cálculo de Huella de Carbono ACAP, con la firma ELEVATE. Más de una década de calendarios temáticos (físicos y digitales) para la sensibilización ambiental.
2. Política de Inclusión se enfoca en: la adecuación de la planta física, canales digitales, comunicación, oferta de productos, las prácticas de contratación de personal y en la sensibilización de colaboradores y proveedores para fomentar la inclusión de personas con discapacidad y
la no discriminación. Algunos logros: Sellos RD Incluye (CONADIS-PNUD): ORO en “Sensibilización”, 2021; y Plata en “Accesibilidad Física” en 2022. 12/54 sucursales con accesibilidad física universal. Centro Virtual de Lengua de Señas, disponible para servir a personas sordas.
15 colaboradores en formación en Lengua de Señas. 222 colaboradores y 80 proveedores sensibilizados sobre la importancia de eliminar barreras para la inclusión.
3. Educación financiera y bancarización: 347,532 personas impactadas en 2022 con el programa presencial y virtual dirigido a distintos públicos (infantes, jóvenes, adultos y pequeños comerciantes). Inició el programa de bancarización en Burende y Constanza, provincia La Vega, en alianza con PNUD.
4. En inversión social externa destacan los programas: Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible; Fomento de ASFL, con educación formal gratuita; Voluntariado Corporativo y donaciones-patrocinios sociales solidarios. Algunos logros: 45 proyectos de ASFL beneficiados con 51 millones, en las seis convocatorias del programa Fondos Concursables. 557 horas voluntarias, 136 voluntarios, beneficiaron a 39 ASFL en el Programa de Voluntariado Corporativo (profesional, social y ambiental). Diplomados gratuitos con INTEC beneficiaron a 95 ASFL, 184 de sus colaboradores. Donaciones solidarias por 10.4 millones de pesos, que beneficiaron a unas 70 entidades, incluyendo a la Cruz Roja Dominicana en La Romana y al Obispado Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, para reparación de viviendas por el paso del Huracán Fiona. La celebración del 60 aniversario incluyó el patrocinio de una gala benéfica en favor de Nido para Ángeles (Santo Domingo), entidad que trabaja con la parálisis cerebral y legó una alianza con el Patronato Cibao de Rehabilitación (Santiago) para la transferencia de conocimiento en el manejo de esta condición.
Sistema Coca-Cola
Dir Asuntos Públicos Corporativos – Juan Amell
Somos Muchos es la campaña con la que el Sistema Coca-Cola, compuesto por la Compañía Coca-Cola y su embotellador Bepensa Dominicana, demuestra su compromiso con refrescar al mundo y hacer la diferencia bajo tres enfoques: preservación del agua, fortalecimiento de
una cultura de reciclaje y empoderamiento económico.
Bajo el primer pilar, el programa Agua por el Futuro busca devolver a la naturaleza el 100% del agua utilizada para la fabricación de los productos. Por otro lado, el compromiso global «UnMundo Sin Residuos», persigue recuperar el equivalente al 100% de los envases que colocan en el mercado y que sean 100% reciclables. La iniciativa insignia Emprendamos Juntos con Coca-Cola, impulsada junto al Ministerio de Industria y Comercio, ha logrado propiciar el
crecimiento empresarial de más de cinco mil negocios en 18 de las 32 provincias de la República Dominicana,
Somos Muchos: LINK
Agua por el Futuro: LINK
Executive Marketing Director – Manuel Sajour.
Con el convencimiento de que una empresa, además de generar riquezas, debe trascender los límites del negocio, Grupo Puntacana desarrolla múltiples iniciativas con una filosofía social cimentada en cuatro pilares: trabajo, educación, salud y vivienda. Esto se traduce en más de 150 mil personas que reciben asistencia médica en sus centros médicos público-privados y más de 7 mil estudiantes de secundaria y técnicos graduados en sus centros educativos. Sus iniciativas medioambientales se traducen en 6 mil metros de tejido coralino plantado, decenas de especies endémicas preservadas, 20% de la demanda eléctrica proveniente de fuentes renovables y más de 3 millones de galones de agua y 7 toneladas de residuos reciclados diariamente.
Grupo Puntacana, para impulsar las políticas de inclusión y respeto a la diversidad en las áreas de empleomanía de la zona, organizó la feria de empleos “Expo Talentos
para Personas con Discapacidad”. Además, desarrollan alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas como los proyectos SuperEmprendedoras de
Supérate, y los programas de protección social desarrollado por el Gobierno y la Escuela Nacional de Sordos, para generar un impacto sostenible en el tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=pewArn5Q7WM
Corporate Affairs Director – Patricia Mejía
1. Lanzamiento de promesa de sostenibilidad a través de la plataforma REgeneración (re.nestle.do) con más de 22.15MM de impresiones y un retorno de free press +RD$2.5MM.
2. Lanzamiento de la plataforma ¨Marcas con Propósito¨ a través de la cual lanzamos más de 6 campañas de sostenibilidad bajo REgeneración.
3. Reducción de más de 3,000 toneladas de CO2 a través de la implementación de una Caldera de Biomasa en la Fábrica de Lácteos Nestlé San Francisco de Macorís.
4. Implementación de proyecto de Empaques Sostenibles, logrando que 9 de cada 10 de nuestros empaques estén hoy en día diseñados para ser reciclados o reutilizados.
5. Implementación de un Centro de Acopio interno para uso exclusivo de nuestros colaboradores, logrando en el 2022 colectar más de 7 toneladas de residuos que tuvieron una disposición responsable en lugar de ir al vertedero.
6. Plantación más de 5,000 árboles nativos en fincas de ganaderos proveedores de leche fresca logrando una reducción de 800 toneladas de CO2 al año. Este proyecto integra árboles y ganado, para reducir el estrés calórico de las vacas por creación de sombra y reducir nuestra huella de carbono por absorción en el suelo.
7. Uso de un 33% de energía renovable, generada por paneles solares, en nuestra Fábrica de Culinarios Nestlé San Cristóbal, logrando alimentar de energía a 786 hogares de la comunidad
los días de baja producción en la fábrica.
8. Proyecto de incremento de productividad de leche fresca (cantidad de litros de leche por vaca por día) logrando una reducción de más de 340 toneladas de CO2 al año.
9. Implementación Proyecto de fomento de producción agrícola y desarrollo del campo, Dominicana Más, a través del cual compramos más de 39 toneladas de orégano, 9 toneladas de puerro y unas 229 toneladas de harina de arroz al año a productores locales para la fabricación de nuestros productos culinarios.
10. Proyecto de apoyo a ganaderos locales, Servicio Agropecuario Nestlé, a través del cual dinamizamos a las comunidades rurales con la compra de unos 35 millones de litros de leche fresca local cada año.
Vicepresidente Marketing y Retail Financiero CCN – Madelyn Martinez
Supermercados Nacional, manteniendo como pilar su apoyo a la producción local bajo su plataforma de Origen Nacional, desarrolla los Tostones Chips de Origen Nacional, en conjunto a cientos de agricultores y productores de platanos barahoneros , que seleccionan cuidadosamente la material prima para garantizar sabor, textura y color. El proceso de preparación cuenta con una elaboración altamente calificada, ingredientes naturales y preparación artesanal, teniendo un incremento en ventas de un 120% desde sus inicios, apoyando la mano de obra de más de 200 mujeres, que con su duro trabajo reflejan la calidad que caracteriza la marca de Supermercados Nacional. Tostones Chips de Origen Nacional es un producto 100% dominicano, libre de gluten, cero trans fat, sin preservantes.
https://www.instagram.com/tv/
Con esto continúa reafirmando su nuestro compromiso como marca, de apoyo a la producción local, desarrollando productos de alta calidad que impactan al crecimiento de decenas de familias en República Dominicana.
Directora de Recursos Humanos y Servicios Administrativos – Loraine Álvarez
En Scotiabank hemos hecho de la sostenibilidad una prioridad: firmamos en el país un acuerdo de financiamiento importante para la construcción de un proyecto solar acorde a los Principios de Préstamos Verdes de Scotiabank y en línea con los Compromisos Climáticos del Banco.
También, fuimos reconocidos por LatinFinance como el Banco de Infraestructura del Año en el Caribe, por nuestro rol como actor clave en la estructuración y emisión de bonos verdes y el financiamiento de proyectos de infraestructura que promueven la sostenibilidad.
Otra forma en que aportamos a la sostenibilidad es a través de Net Zero, un fondo de $10 millones de dólares canadienses que hemos destinado para promover la investigación y la comprensión del cambio climático, con el fin de avanzar hacia la descarbonización de la economía.
Como banco líder en las Américas estamos comprometidos a crear oportunidades para las comunidades donde operamos. Por ello, creamos Scotia INSPIRA, un fondo global de $500 millones de dólares canadienses para ayudar a las personas y grupos vulnerables a superar los retos, ayudándolos a desarrollarse profesionalmente y educándose financieramente.
Localmente hemos beneficiado a más de 15 mil personas, trabajando junto a aliados como Fundación Mir, Patronato Benéfico Oriental, UNICEF, Junior Achievement Dominicana y Fundación Pediátrica por un Mañana.
Vemos el deporte como una herramienta para inculcar valores como respeto, disciplina, trabajo en equipo, integridad y determinación. Tanto el acuerdo de patrocinio con el Futbol Club Barcelona como nuestra plataforma Scotiabank Fútbol Club parten de ese compromiso, ya que promueven la inclusión en comunidades con desafíos socioeconómicos importantes que hoy día pueden ver a sus miembros más jóvenes desarrollarse en un ambiente sano. Esto se evidencia en la cancha que donamos a la provincia de San Cristóbal, evento en el cual nos acompañó Carles Puyol, ex jugador de la selección española y del Futbol Club Barcelona quien compartió un grato momento con los niños y niñas de San Cristobal y de distintos puntos del país.
Todas estas iniciativas parten de nuestro propósito institucional, “Por Nuestro Futuro”, una filosofía de excelencia que rinde homenaje a nuestra historia y refleja el rol que tenemos en la sociedad.